COMPOSICIÓN DE TIPO HISTÓRICO: «A SITUACIÓN DA MULLER NA ESPAÑA DO SÉCULO XX»

DOCUMENTOS A TRABALLAR:

Os seguintes documentos deber permitirche facer unha composición acerca da situación da muller na España contemporánea. Sempre tendo en conta a información subministrada polos documentos, deberás comentar os principais dereitos sociais e políticos acadados polas mulleres na II República (en particular, o dereito ao voto, Documento 1), o papel xogado por estas durante a Guerra Civil, o retroceso experimentado durante a ditadura franquista (na que se estableceu un ríxido modelo de feminidade, coa perda da capacidade legal e o control social, Documento 2) e, finalmente, referirse aos efectos da igualdade entre homes e mulleres consagrada na Constitución de 1978 e desenvolvida na lexislación posterior, así como o lento avance na igualdade de xénero  (Documento 3).

Doc. 1. Artigo 36 da Constitución Española de 1931:

«Los ciudadanos de uno y de otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conformen determinen las leyes»

Doc. 2. Sección Femenina. Formación Político-Social, primeiro curso de Bacharelato, 1963:

“A través de toda la vida, la misión de la mujer es servir. Cuando Dios hizo el primer hombre, pensó: “No es bueno que el hombre esté solo”. Y formó la mujer, para su ayuda y compañía, y para que sirviera de madre. La primera idea de Dios fue el ‘hombre’. Pensó en la mujer después, como un complemento necesario, esto es, como algo útil”.

Doc. 3. Manifestación feminista en Valencia,  setembro de 1976:

Solucionario orientativo sobre o tema prantexado:

A pesar do triunfo do liberalismo e da implantación da sociedade de clases na España do século XIX, as mulleres seguiron discriminadas dende o punto de vista social (sometemento ao home), xurídico (recoñecemento legal dunha condición inferior ao varón), político (non podían exercer o dereito ao sufraxio) e laboral (percibían menor salario polo mesmo traballo có home e as xornadas eran moito máis longas e tiñan que ocuparse, ademais, das tarefas domésticas ). Neste sentido, na España liberal estaba fortemente arraigada a idea de que a muller era un «ser inferior, polo que tiña que estar sometida ao home» (pai, esposo ou outro familiar varón). A subordinación do chamado «sexo feble» era xustificada pola súa suposta inferioridade xenética (a función reprodutora convertía á muller nun ser pasivo, inferior, incompleto e complementario do home).

Dende finais do século XIX e no primeiro terzo do XX, foron moitas as iniciativas das mulleres para asociarse e conseguir avances e melloras en todos os ámbitos onde estaban discriminadas, un longo e difícil camiño. Xa no 1870, creárase a Asociación para la Enseñanza de la Mujer (coa colaboración de Concepción Arenal, xornalista e experta en dereito, e considerada pioneira do feminismo español).

No 1897, Ángeles López de Ayala fundara a Sociedade Autónoma de Mulleres de Barcelona (posteriormente, a Sociedade Progresiva Feminina), nacendo nos anos seguintes varias asociacións semellantes ao longo do país. O fenómeno do sufraxismo ou reivindicación do voto para a muller tamén comeza a desenvolverse no noso país, aínda que sen a mesma forza que noutros países occidentais, como Gran Bretaña ou EE.UU.

En 1910, as mulleres foron autorizadas para matricularse na Universidade.   Nas primeiras décadas do século XX,  ao igual que no resto do mundo occidental, foise organizando en España o chamado movemento sufraxista. Xa en 1918, a directiva e concelleira Mª Espinosa de los Monteros, xunto á xornalista e enfermeira Consuelo González Ramos, fundaran a ANME (Asociación Nacional de Mulleres Españolas), co fin e loitar polo sufraxio feminino, a educación e un traballo digno. Nesa década tamén xurdiran diferentes entidades en defensa dos dereitos das mulleres, como a Unión das Mulleres de España ou a Liga Española para o Progreso da Muller. Dirixidas por unha élite feminina intelectual e moi presente na opinión pública, estas asociacións estaban ligadas ao institucionismo (proxecto pedagóxico que tivo a súa máxima expresión da Institución Libre de Enseñanza), formándose nese contexto mulleres de gran protagonismo na España das décadas dos 20 e 30 como María de Maeztu, María Zambrano, Rosa Chacel, Victoria Kent, Clara Campoamor, Margarita Nelken, Maruja Mallo, etc.

Coa proclamación da II República o 14 de abril de 1931 e ata o final da Guerra Civil en 1939, as mulleres vivirían en España un período de liberdades e avances nunca vistos con anterioridade. Durante o Bienio Reformista (1931-33), aprobáronse ata 17 textos legais recoñecendo a igualdade entre homes e mulleres e os dereitos cívicos destas, incluíndo o dereito ao voto daquelas, tal como se recollería a finais de 1931 na nova Constitución Española (Documento 1). O debate sobre a cuestión do voto feminino nas Cortes Constituíntes foi intenso, xa que incluso unha parte das esquerdas non eran favorables por «crer que a muller non estaba preparada e que o seu voto sería favorable ás dereitas». Finalmente sería aprobado por 166 votos a favor, 121 en contra e 188 abstencións. A muller podería exercer por primeira vez na Historia o seu dereito ao sufraxio nas eleccións de 1933. Nese contexto tamén hai que recordar a incorporación como primeras deputadas nas Cortes a mulleres como Victoria Kent (Partido Radical Socialista),  Clara Campoamor ( Partido Republicano Radical  ) e Margarita Nelken (PSOE). Sen embargo, estes feitos non supuxeron a plena integración das mulleres na vida política nin a consecución da igualdade real, debido á mentalidade tradicional e conservadora da sociedade española da época, aínda que é certo que aumentou o número de afiliadas a organizacións como o sindicato socialista UXT.

Outros avances para o colectivo femino durante a República  foron, por exemplo, no  ámbito laboral  a novidade da incorporación das mulleres de clase media ao sector servizos ou a aprobación do seguro de maternidade. Sen embargo, o colectivo feminino seguía sufrindo unhas condicións laborais peores que o masculino (salarios inferiores, por exemplo, ao non desenvolver moitas mulleres empregos cualificados). Tamén hai que destacar a aprobación, en 1932, da Lei do Divorcio,  ou no campo cultural e educativo, a campaña de alfabetización (Misións Pedagóxicas,  nas que participaron moitas mestras republicanas.

 Co estoupido da Guerra Civil en xullo de 1936, o papel da muller amosaría trazos distintivos dependendo de se falamos do bando sublevado ou nacional, ou do bando republicano.

No bando republicano, entre outros aspectos, destacan, por primeira vez na Historia, a participación dun gran número de mulleres nos combates, antes da súa retirada gradual da fronte cara 1937 (unhas 7.000 milicianas, sobre todo, libertarias, chegando algunhas delas á escala de oficiais ou suboficiais) e tamén en funcións de apoio na «fronte interna» (traballando na industria de guerra, ou ben como enfermeiras e persoal auxiliar), rompendo así cos roles tradicionais de xénero, aínda que foi, en todo caso, un papel accesorio, xa que non houbo un cambio considerable no mundo laboral nin no papel tradicional da muller (moitas se adicaron a tarefas domésticas para os soldados e tamén para as súas familias). A pesar do xurdimento de colectivos como a anarquista Mujeres Libres ou a Asociación de Mujeres Antifascistas, os dereitos das mulleres e os obxectivos feministas non se atopaban entre as prioridades da España republicana en guerra. Cabe destacar, por outra banda, o protagonismo político acadado por mulleres como a comunista Dolores Ibárruri («a Pasionaria», sendo o PCE a forza política máis destacable na implicación activa da muller) ou a anarquista Federica Montseny, primeira muller en chegar a ser ministra en España, aínda que incluso forzas de estrema esquerda como o anarquismo non vían con bos ollos a participación activa da muller nos temas políticos. Avanzada a guerra houbo, por outra banda, iniciativas moi adiantadas para a época como o intento de despenalizar o aborto ou unha maior alfabetización do colectivo feminino.

Con respecto ao bando nacional ou sublevado, o peso da Igrexa católica (no ámbito da moralidade, a educación  e dos costumes) e da Falanxe (a través da Sección Feminina e do Servizo Social, creado en 1937) , asumiron o rol tradicional da muller, reducida ao ámbito doméstico, ao tempo que as necesidades bélicas fixeron necesaria a incorporación de moitas mulleres en ocupacións como enfermeiras ou persoal de apoio, aínda que a diferenza da zona republicana non foron tantas as que traballaron nas industrias. Hai que ter e conta tamén o papel da chamada Sección Femenina, creada en 1934 por Pilar Primo de Rivera (irmá do líder falanxista) e que chegaría a ter 400.000 afiliadas durante a guerra, e que se encargaba de traballos de axuda social (seguindo o modelo da Alemaña nazi), con tarefas como os servizos médicos (enfermeiras), o coidado de nenos, das persoas desprazadas ou na distribución de axuda aos civís, ao tempo que se recalcaba o mantemento do modelo da familia española tradicional dentro dun estado patriarcal.

Co final da guerra no 1939 e o comezo da ditadura franquista, moitas mulleres foron encarceradas, represaliadas e incluso executadas pola súa implicación co bando republicano. A victoria dos sublevados  supuxo un importante retroceso nos dereitos das mulleres conseguidos durante a II República (dereito ao voto e a ser elexible, recoñecemento do divorcio, dereito á patria potestade dos fillos, coeducación, supresión do delicto de adulterio feminino, etc) , avances suprimidos xa que chocaban co modelo da muller preconizado pola ditadura. O ideal feminino do novo réxime prefería unha muller estereotipada como «o anxo do fogar», fomentando a domesticidade feminina (tal como se recolle ao longo do Documento 2), apartando ás mulleres da esfera pública e devolvelas ao ámbito do privada, segundo os cánones máis conservadores e tradicionais. A muller, igualmente, debía quedar sometida á autoridade patriarcal exercida sempre polos varóns (pais, esposos ou irmáns). A Igrexa católica e o Estado velaron por esta «invisibilización» pública da muller española. pasiva no político e na esfera pública, reducida a ocuparse dos labores domésticos e da educación dos fillos, segundo o modelo da familia cristiá tradicional. A Sección Feminina promoveu este rol da muller a través da educación, co fin de formar ás futuras amas de casa, con materias escolares como Fogar, Cociña ou Corte e Confección, impartidas nas escolas e institutos, mentres que o chamado Servizo Social,  incluía a formación teórica e a prestación obrigatoria de traballos sociais para todas as mulleres durante seis meses.

A partir da década de 1960, os cambios económicos e o crecente desenvolvemento introduciron modificacións no comportamento e na actitude respecto ás mulleres, especialmente trala súa incorporación á educación universitaria e ao traballo remunerado fóra do fogar; aínda así, no plano legal, seguiron sometidas a pais e maridos ata o final do franquismo. As mulleres solteiras estaban baixo a tutela do pai ata os 25 anos. As casadas tiñan nos seus maridos aos seus representantes legais e necesitaban a autorización do marido (licencia marital) para os contratos laborais, exercer actividades comerciais, dispoñer dunha cartiña de aforros, comparecer nun xuízo, obter o pasaporte, alugar unha vivenda, etc).

 

 

Los avances de la igualdad de género como derecho fundamental son el resultado de la lucha del movimiento de las mujeres de esas organizaciones feministas que se enfrentaron a la España franquista, momento en el que se restringieron duramente los derechos de las mujeres.

Durante el franquismo la ley había discriminado a las mujeres casadas de forma especialmente grave, ya que necesitaban un permiso marital para realizar cualquier actividad económica, incluido el tener un empleo, propiedades o viajar fuera del país.

Las reformas de este sistema comenzaron un poco antes de la muerte de Franco y continuaron tras la vuelta a un sistema democrático, durante la Transición. En este momento, se vivió un proceso gradual en la recuperación de esos derechos: el permiso marital fue abolido en 1975, las leyes contra el adulterio canceladas en 1978, el divorcio fue legalizado en 1981 y una primera despanalización del aborto en 1985.

“La aprobación de la Constitución [1978] fue la aportación más importante de esta etapa. Aunque no recogió todas las demandas, la existencia del movimiento de mujeres tuvo muchas repercusiones en las instituciones. Se crearon grupos de estudio sobre la mujer en los sindicatos, las universidades, los medios de comunicación…”, afirma la experta.

«Veníamos de una sociedad muy conservadora y era una sociedad machista donde institucionalmente había unas una serie de reglas», explica en una entrevista a National Geographic España la fotoperiodista Marisa Flórez, comisaria de la exposición Women, un siglo de cambio; «yo sufrí comportamientos y actitudes machistas de organismos oficiales. Pero también era la forma de actuar en ese momento, porque las leyes que existían permitían esa serie de posturas».

Durante esta etapa, además de abolir las leyes antidemocráticas que se habían instaurado en España, el cambio en el estatus de las mujeres fue especialmente significativo: a finales de la década de 1970, el 22 por ciento de las mujeres españolas había entrado al mercado laboral, mientras que para el año 1984 la cifra era de un 33 por ciento.

Sin embargo, las mujeres aún representaban menos de un tercio de la fuerza laboral global y en algunos sectores se aproximaba a una décima parte. Para el año 1983, el 46 por ciento de las matriculas universitarias eran de mujeres, cifra que comenzaba a ir en la línea del resto de Europa.

La cronología del avance

Según estos datos, tras la vuelta a la democracia, se sucedieron una serie de mejoras importantes. La primera de ellas se dio en 1976, cuando fue aprobada la Ley de Reforma Laboral, que incluía mejoras para la conciliación de maternidad y trabajo. Al año siguiente se produjo la firma de los Pactos de Moncloa en relación a los derechos de las mujeres que establecieron la despenalización del adulterio y de la utilización de anticonceptivos.

“Entre otras muchas cosas, se aprobó una ley de divorcio, la igualdad de los cónyuges en el matrimonio y la igualdad de derechos entre los niños y niñas dentro y fuera de matrimonio, igualdad entre los sexos y eliminación de todas las formas de discriminación con ser la base de las normas relativas a los derechos fundamentales y libertades”, afirma Alonso.

Con la aprobación de la Constitución Española en 1978 equiparó, en su artículo 14, la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. No fue hasta 5 años más tardes cuando se creó el Instituto de la Mujer, y en 1985 finalmente se despenalizó el aborto en los casos en los que suponga un riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer embarazada, en caso de violación o malformación.

A pesar de los logros, otros avances en materia de igualdad llevaron, y aún llevan, otro ritmo. Por ejemplo, no fue hasta un caso de 1987 cuando el Tribunal Supremo de España sostuvo que una víctima de violación no tenía que probar que había luchado para verificar la verdad de su denuncia. Hasta este importante caso judicial, la víctima debía demostrar que no había tentado el ser atacada.

Un paso más cerca

“Resulta evidente que durante los 25 o 30 últimos años se han dado pasos de gigante para conseguir equilibrar la situación de los derechos femeninos, pero también es evidente que quedan muchas cosas que solucionar”.

Durante el siglo XXI se han aprobado leyes como la Ley Integral contra la Violencia de Género en 2004 o la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en 2007. Pero aún a día de hoy queda mucho camino por recorrer.

A nivel legislativo, aún se mantiene la discriminación entre hombres y mujeres en la sucesión de la corona. La brecha salarial continúa en cifras entre un 13 por ciento en el sector público y un 19 por ciento en el privado. La violencia de género sigue presente día a día en nuestro país y los estereotipos en la representación en los medios de comunicación o la televisión persisten en gran medida.

Tras las elecciones legislativas de abril de 2019, el Congreso español es el más paritario de toda Europa con 164 diputadas -26 más que la anterior legislatura- un 46,8% de representación femenina, según Eurostat.

“A pesar de todos estos excelentes resultados, aun queda un largo camino por recorrer para lograr la total integración y la plena igualdad con el hombre”, asegura la experta. “Hay cosas inminentes que resolver, como las diferencias salariales realizando el mismo trabajo, más paro femenino que masculino, el cuidado de niños y ancianos que son solo unos pocos ejemplos. En general, se aprecian aún ciertas barreras sociales que dificultan la completa realización de las mujeres en el triple ámbito, familiar, social y profesional.”

Galería relacionada: Así viajaban las mujeres en la década de 1920

La historia de los derechos de la mujer en España va de la mano de los cambios sociales, políticos e ideológicos que se produjeron a finales del siglo XIX y principios del XX en el mundo, especialmente en Europa y Norteamérica.

Seguro que más de una vez has oído hablar de figuras como Ángeles López de Ayala, Clara Campoamor o Victoria Kent. Pues bien, si quieres tener una referencia más exacta sobre cuáles fueron sus aportes a esta lucha, no te pierdas el post que hemos preparado para ti.

Derechos de la mujer en España: primeras manifestaciones y Segunda República

A principios del siglo XX se gestan en España las primeras organizaciones lideradas por mujeres, en su lucha por alcanzar mayores libertades y derechos, si bien aún no estaban plenamente integradas en el sufragismo europeo y norteamericano de ese momento.

El 10 de julio de 1910 tiene lugar en Barcelona la primera manifestación encabezada por mujeres en nuestro país. En ella destacaron lideresas como Ángeles López de Ayala.

Otra fecha clave en este contexto es el año 1918, que es cuando nace oficialmente la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, una agrupación que defendía, entre otras, cuestiones como las reformas del Código Civil, la promoción educativa y el derecho de las mujeres a ejercer profesiones liberales.

En los años 20, la lucha por los derechos de la mujer en España sufre un nuevo impulso tras las reivindicaciones que se plantearon entonces en el entorno europeo y que desembocaron en el reconocimiento del derecho al voto femenino y de la posibilidad de que las mujeres fuesen elegidas en las Cortes en la Segunda República.

Clara Campoamor (Partido Radical), Margarita Nelken (Partido Socialista) y Victoria Kent (Partido Republicano Radical Socialista) se convirtieron en las primeras mujeres en ocupar un escaño en el Congreso español.

Todo este contexto dio forma a movimientos que defendieron los derechos de la mujer en España en las siguientes décadas, como por ejemplo el Comité de Mujeres Contra la Guerra, la Agrupación Socialista Femenina y la Comisión Femenina del Frente Popular.

Los derechos de la mujer en España hasta nuestros días

Durante décadas, la lucha por ampliar los derechos de la mujer en España se mantuvo inactiva. Fue en la década de los 60 cuando se aprobó la Ley de los Derechos Políticos, Profesionales y Laborales de la Mujer, un cambio impulsado por las transformaciones socioeconómicas de esos años.

En este entorno surgen figuras como María Aurelia Capmany y Lidia Falcón, así como grupos feministas vinculados a organizaciones políticas, que gozarían de una verdadera proyección con la llegada de la democracia, en 1978.

La Constitución española, redactada precisamente ese año, reconoce en su artículo 14 derechos de la mujer que se habían ignorado hasta ese momento, como por ejemplo el derecho al aborto, la ley del divorcio y, en general, otras reivindicaciones que allanaron el camino para llegar a las leyes de igualdad de género.

Hoy día, tras más de cuatro décadas de la redacción de dicho texto, se han logrado importantes avances en materia de derechos de la mujer en España. Sin embargo, queda mucho por hacer aún y numerosas cuestiones por resolver para proclamar una igualdad de género plena.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑